Reseña Histórica
En 1981 Honduras retorna al proceso democrático después de 20 años de dictaduras militares, pero este retorno del poder a manos de los civiles no significó respeto al Estado constitucionalista ni a los derechos humanos, por el contrario es en esta época que aplica -siguiendo mandatos de los EE.UU- la doctrina de Seguridad Nacional que ya se aplicaba en la América del Sur.
|
|
La desaparición Forzada
La práctica de desaparecer personas por razones políticas, se inicia en Honduras en el año de 1979, pero se practica con mayor intensidad a partir del año de 1981 .
Las Desapariciones Forzadas en Honduras han sido una práctica ejecutada y tolerada por las autoridades del Estado. La Desaparición de más de 200 personas es la prueba irrefutable de lo que la desaparición forzada fue una política de Estado durante los años ochenta.
|
|
Hogar contra el Olvido
Con el propósito de edificar un sitio conmemorativo de los detenidos desaparecidos y asesinados por motivos políticos en la década de 1980, el COFADEH adquirió –en 1999- un predio de 10,776 metros cuadrados en la aldea La Joya, municipio de Santa Ana, a unos 40 kms al sur de Tegucigalpa, zona de clima agradable y de gran belleza.
|
|