ACCIÓN
EDUCATIVA...
Un compromiso con el pueblo
Como institución no gubernamental sin fines de lucro,
el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos
en Honduras, COFADEH, es un organismo con proyección
nacional e internacional, cuyo propósito fundamental
es luchar contras las diferentes formas de impunidad, así
como reivindicar la memoria de las víctimas, manteniendo
vigente en la memoria colectiva el crimen y delito de la desaparición
forzada y evitar así que el silencio se convierta en
un cómplice más de los responsables.
El COFADEH dedica además sus esfuerzos a luchar por
la vigencia y el respeto irrestricto de los Derechos Humanos,
oponiéndose y protestando contundentemente contra toda
forma que atente contra la dignidad humana.
Para la realización de esta labor, el COFADEH cuenta
en la actualidad con una estructura organizativa que le permite,
en una forma disciplinada y planificada, realizar una agenda
de propuestas educativas orientadas a concienciar, informar,
recrear y educar a la población hondureña en
temáticas relativas al quehacer institucional, Derechos
Humanos y acciones conexas, con el propósito de que
cada hondureño se convierta en un defensor y promotor
de los Derechos Humanos.
Dentro de la totalidad de actividades desarrolladas por el
COFADEH, están los talleres, las charlas, los seminarios,
los foros radiales, así como los vídeoforos
y las conferencias.
Las actividades culturales y recreativas forman parte importante
de las tareas con las que la institución se identifica,
en su propósito de sensibilizar a la nación.
Para el logro de sus objetivos este organismo realiza eventos
especiales, tales como plebiscitos populares y campañas
de solidaridad, sin olvidar por supuesto: las denuncias públicas,
los plantones, mítines, así como las vigilias
y caminatas.
Los programas y proyectos editoriales forman parte también
del intenso trabajo de comunicación e imagen desarrollado
por el COFADEH.
Sus producciones audiovisuales, radiales, de producción
y edición de vídeos y los cineforos, son en
manos de la institución, un recurso y una alternativa
valiosa para educar al pueblo hondureño.
Para el desarrollo de la acción educativa, el COFADEH
considera y analiza las temáticas y sus respectivos
contenidos de acuerdo a su prioridad, importancia y situación
emergente. Así, cada una de las intervenciones educativas
actúa como satisfactor de una necesidad previamente
identificada.
Temáticas y contenidos, tales como: La desaparición
forzada, la represión política, la impunidad
militar y la tortura, en Honduras, han sido ampliamente debatidas.
El quehacer institucional ha sido manifiesto en estas discusiones,
quedando explícita la importancia de este ente no gubernamental,
entre los asistentes a los diferentes foros, conferencias
y mesas redondas desarrolladas por el COFADEH.
Preocupación fundamental ha sido en todo momento, la
vigencia de los Derechos de la Mujer y la Familia, dedicando
un espacio de la agenda al tratamiento y discusión
de las temáticas inherentes.
El papel de la Sociedad Civil Organizada y su relación
con los organismos de Derechos Humanos y los procesos organizativos,
están presentes en la filosofía del trabajo
institucional. Contenidos y temáticas como : salud
mental, fisioterapia, medicina natural, así como las
reflexiones sobre los Derechos Humanos y las garantías
constitucionales, todo esto ligado a los Derechos Humanos,
conforman parte de la cartera de temáticas y eventos
promocionados por la institución.
El Estudio y análisis de la Constitución de
la República, las acciones de procuración legal
de los Derechos Humanos en la defensa y protección
de Habeas Corpus y su procedimiento judicial, han fijado una
línea de proceder institucional, siendo aspectos como:
realidad nacional, derecho a la vida y la aplicabilidad de
la investigación participativa, ligados estos a los
Derechos Humanos, logran adentrarnos en el conocimiento situacional
de la nación.
Los eventos desarrollados por el COFADEH han profundizados
en tópicos como el medio ambiente, cooperativismo,
reforma agraria y un aparte especial dedicado a estudiar la
realidad de los pueblos indígenas y negros y lo referente
al convenio 169 de la OIT, esto desde la perspectiva de los
Derechos Humanos.
La legislación laboral hondureña, el cristianismo
y la iglesia, así como los derechos del consumidor
y la seguridad ciudadana, han sido como disciplinas objeto
de profundos debates y reflexiones dentro de los límites
de las anteriores perspectivas.
Los derechos de los niños y niñas así
como los deberes de los padres y madres, el maltrato infantil,
la delincuencia juvenil, así como los temas ligados
al liderazgo estudiantil y las normas parlamentarias, han
sido objeto de plena cobertura sin olvidar por supuesto, la
temática relativa a los docentes, la educación
y la formación cívica y humanista.
Los distintos eventos patrocinados por el COFADEH han aportado
pensamiento lúcido a contenidos relativos a la ocupación
militar, militarismo, servicio militar obligatorio y lo concerniente
a la Doctrina de la Seguridad Nacional, la represión
y la violencia militar y policial en nuestro país.
|